domingo, 5 de agosto de 2012

aqui les comparto unvideo que salio recientemente y asi alución a la basura y el flujo de materiales económicos que ocurre, me parece que tarde mucho pero aqui les envio la direccion  http://www.youtube.com/watch?v=ykfp1WvVqAY
muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuy bueno

viernes, 29 de junio de 2012

TVU canal once y un reportaje sobre la basura

Me parece que la UMSS y estudiantes  de tecnologia han encontrado algunas bacterias que pueden degradar ciertos tipos de plástico, es lo que vií en el canal once TVU (11), me parecio interesante ya que el tema tambien pasa por lo social y hasta es un idicador de la pobreza en una sociedad.

sobre el tema de la basura

miércoles, 20 de junio de 2012

Noche de San Juan

Noche de San Juan (Parte I)



En Bolivia existe una costumbre que se celebra, y es la noche de San Juan la noche más fría del año esto sucede el 23 de Junio, como la Tierra rota alrededor del Sol, es aproximadamente en esta fecha cuando la Tierra esta mas lejos del Sol  (Solsticio de invierno).


Recuerdo que cuando éramos niños mis amigos y yo íbamos a juntar sunchus (tallos secos) todos con una soga y algunos con cuchillos iban a los cerros y acarreaban estos tallos hasta sus casas, todo esto era una costumbre y que el que más juntaba era el ganador, esa noche de San Juan todos los padres compraban a sus hijos las famosas chispitas, rascapiedras, cohetes, bombitas y otros juegos pirotécnicos. Esta fiesta comenzaba a las 8 de la noche cuando las primeras fogatas se empezaban a encender, no era muy común que las familias se sirvieran los famosos hot dogs, sin embargo todas las familias salían a las calles a compartir un té o un poco de leche con singani, los niños corrían lanzaban al aire las chispitas, en cambio los más grandes lanzaban cohetes o bombitas o otros tipos de juegos, mientras la noche iba pasando la leña se iba acabando y con ello la diversión de esa noche.

Al día siguiente la neblina que se sentía no era mucha, ya que durante la noche el viento soplaba y arrastraba toda la contaminación. A medida de que pasaban los años la contaminación fue aumentando, y cuando vine a la ciudad a estudiar pase mi primer San Juan estudiando, extrañaba esas noches cuando todos salíamos a quemar y a reventar juegos pirotécnicos. Pero esa misma noche de San Juan, como a las 11: 30 PM, Salí a la calle, lastimosamente observe un panorama desolador, observe la calle llena de humo, la visibilidad era muy poca, prácticamente los ojos me ardían por tanta contaminación y fue esa noche que sentí una culpa por todo el daño que realice de niño y todo el daño que hacemos ahora.  la noche de San Juan, será LA NOCHE MÁS FRIA DEL AÑO, ó  LA NOCHE MAS CONTAMINADA DEL AÑO.


Revisando artículos, quiero compartir con todos ustedes algunas campañas que se están realizando para no poder contaminar más nuestro medio ambiente, quiero ver si la gente pone conciencia a la contaminación que se realiza al medio ambiente.

Mi primer video, no es precisamente la noche de San Juan, sin embargo muestras algunas concecuencias que trae los juegos pirotecnicos.


Cuanta contaminación produce San Juan


Existen varios contaminantes que se miden en la Red tomando en cuenta parámetros que establece la Ley del Medio Ambiente 1333. Por ejemplo, para exposición del Oxido Nitrógeno (NO2) por una hora, lo tolerable es 400 microgramos por metro cuadrado.
Para el mismo Oxido Nitrógeno por 24 horas lo máximo permitido es 150 microgramos por metro cúbico. Para el Ozono la medición aceptable por una hora es 236 microgramos por metro cúbico. Para Carbono (CO), el límite permitido para Bolivia en la media horaria es de 40 microgramos por metro cúbico y la media cada 8 horas es de 10 microgramos por metro cúbico.
En tanto para Óxido de Azufre, la media aritmética anual es de 80 microgramos por metro cúbico y para la media de 24 horas 365, microgramos por metro cúbico.

Apuntes
- La pirotecnia consta de dispositivos explosivos que generan flamas y chispas de colores al entrar en combustión.
- Estos dispositivos son conocidos como fuegos artificiales y son empleados en exhibiciones y festejos.
- Lo sofisticado de los juegos pirotécnicos, sus derivados, magnitud y potencia están regulados por el Reglamento de Explosivos, que determina las restricciones y legislación para el uso, comercio y fabricación de artículos de pirotecnia.
- Existen diversidad de productos que crean resultados distintos entre ellos, los rascapiques, bombas pirotécnicas, cohetes, voladores, petardos, brujas, matasuegras, luces de Bengala, entre otros.
- Los fuegos artificiales que entran al país están bajo el control del departamento de explosivos del Ministerio de Defensa Nacional, quien fiscaliza la importación de armas, municiones, explosivos y fuegos pirotécnicos.
- Se rige bajo un reglamento, para lo que las empresas importadoras deben cumplir una serie de requisitos y obtener un certificado de registro y luego tramitar una Resolución Ministerial.
- Por lo general, la importación de fuegos pirotécnicos a Bolivia se realiza en tres épocas marcadas del año: Carnaval, San Juan y fiestas de fin de año.

 La ciudad que ha registrado la mayor concentración de contaminación PM10 fue la ciudad de El Alto (362 ug/m), seguida de Cochabamba (328 Ug), La Paz 85 ug/m3) y Santa Cruz (80 ug/m3). Estos valores representan el sitio de muestro con mayor nivel de contaminación en comparación con otros sitios monitoreados en cada ciudad.
Si se compara estos niveles de contaminación con el límite permisible de la EPA (Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos) y la Ley 1333 del Medio Ambiente (reglamento en Materia de Contaminación Atmosférica) de 150 ug/m3, las ciudades que sobrepasan este valor sólo serían Cochabamba y El Alto. Por otro lado si se comparan estos niveles de contaminación internacionales del año, 2005, que recomiendan 50 ug/m3 como máximo, las cuatro ciudades de Bolivia sobrepasan este valor, lo cual indica los posibles impactos sobre la salud de la población.
La Red MoniCA también registra valores de Dióxido o de Azufre (SO2), que provienen de los juegos pirotécnicos, los cuales producen incrementos (picos) de contaminación en la noche de San Juan que a su vez producen efectos sobre la salud de la población.

Mas informacion visite la siguiente pagina
http://www.swisscontact.bo/sw_files/mcniooyylzp.pdf

Algunas sugerencias


martes, 19 de junio de 2012

¿A favor o en contra?

foco_vs_incand.jpg
Hoy al anochecer observe las luces de mi hogar, me di cuenta de que algunos cuartos tenian focos incandescentes (Hechos de materia de Tugnsteno), mientras otros estaban con los famosos focos ahorradores, los cuales promociono el gobierno, es mas hasta vinieron y obsequieron dichos focos. Todo esto con el programa de "eficiencia energética".




22560_270477409879_782789879_4486820_2789391_n.jpg



 Por todo lo mencionado anteriormente, empece a revisar toda la informacion que se podia en cual era realmente la diferencia entre un foco ahorrador y un foco incandescente.
Encontrando lo siguiente:









viernes, 15 de junio de 2012

Que tal compañeros y compañera, me parece que hasta el dia de hoy 15 de junio se tenia que inscribir el blog nuestro mandando un correo de inscripción a Carla o Hermes, si alguien lo hizo comentenlo, si no, podria hacerlo yo.
Tambien me parece una alternativa interesante la separcion de residuos en origen, pues de alguna manera reduce las cantidades de basura, y claro que mejor que sean en sus categorias (azul, verde, amarilla, etc), en Cochabamba parece que existen programas municipales que en su momento trataron de incidir, pero en estas ultimas semanas observe en un programa televisivo nuevamente estas actividades pero en algunas escuelas, la idea es buena y es bueno que se siga trabajando en la temática.
Ya existen experiencias interesantes en otros paises y pueden servir tambien como referencia.

jueves, 14 de junio de 2012

La sociedad cuenta

 
Estas son fotos fueron, tomadas en una localidad de nuestro pais bolivia, a veces no nos percatamos de lo que esta ocurriendo en los rios o en las cercanias de los rios, este es un basurero en la provincia Carrasco, es una lastima que nuestras autoridades permitan un  basurero en este lugar, a sabiendas que parte nuestro organizmo esta compuesto por gran parte de agua, he observado con detenimiento esta fotografia, es triste ver como estamos ensuciandonos, la mayoria de los spot publicitarios escribe y llama al ecoturismo, una verdad a medias, los que ganan son nuestros amigos hoteleros, ocultando la realidad, es  una lastima.

La sociedad en conjunto, tenemos que estar dispuestos a colaborar con la naturaleza, citan algunos cientificos que el fin del mundo ya lo estamos preparando nosotros, con la gran  cantidad de residuos que vamos echando todos los dias a la naturaleza, haciendo de oidos sordos, a todas las advertencias que ya la naturaleza nos a estado enviando.

Es  una gran tristeza hablar de la madre tierra, asi como lo hace nuestro presidente, Evo Morales, cuando no tenemos la moral, de por lo menos decirle no al narcotrafico, que es una de las formas mas dañinas de poder destruir el entorno de nuestras aguas y la misma forestacion.
no podemos huir del progreso que son las carreteras, pero es una lastima que cuando te subes a un bus estas botando basura por la ventanilla, y para el colmo el bus en el que viajas consume diesel y esta echando humo negro por el escape, derramando aceite de motor en el asfalto, sigues viajando y un grupo de personas esta protestando bloqueando el  camino quemando una llanta sobre el asfalto, que para el colmo es un derivado de petroleo, combinado con caucho.

Me parece una buena forma de decirle a nuestra sociedad A LA NUEVA SOCIEDAD, que debe aprender lo que nosotros no pudimos, no se como, puesto que a razon de la ignorancia tendremos que destruir nuestra querida tierra, pero no nos damos cuenta que ella ya nos esta matando.

El compomiso ahora es ser ordenados, no crear basura seria perfecto, procuremos no botar donde nos parezca, aprendamos a seleccionar la basura para poder reciclarla, escarba la basura ahora seleccionandola.

domingo, 10 de junio de 2012

Tomar en cuenta también el aspecto social

Me parece importante también el trabajo de sensibilización del tema ecológico, natural o verde, o el termino que se le quiera indicar a esto, pero que debe estar acompañado de la temática desde el punto de vista social y de repente la transversalización del tema desde  las escuelas, OTBs, en los medios de comunicación y en políticas de estado que aterrizen en proyectos y hechos concretos.

Sobre los biocombustibles tambien hay criterios



Me parece importante lo que mencionas Verushka acerca de los biocombustibles, cuando estos provienen de residuos orgánicos que no necesariamente podrían llegar a ser consumidos, sino mas bien de residuos que ya son inservibles en actividades alimenticias y que una alternativa interesante es transformarlos en energía para otras actividades, te comento esto porque hay movimientos a nivel Sudamérica que no están muy de acuerdo con el tema de biocombustibles por las implicancias que esto tiene (monocultivos, inseguridad alimentaria y otros, paquetes tecnológicos y otros).http://farmlandgrab.org/post/view/20175
 Una alternativa interesante que también se ha estado observando de aplicable con el tema de los residuos orgánicos es la de la lombricultura (crianza de lombrices rojas y transformación de estos residuos en un abono natural mejorado), hecho probado con muchas experiencias de mediana y pequeña magnitud.www.swisscontact.bo/sw_files/mqvmspmyyxn.pdf

Sin desmerecer  los esfuerzos de las personas ni los adelantos técnicos y científicos, me quedo con el de la lombricultura como una pequeña alternativa natural.

lunes, 4 de junio de 2012

¿Qué son los metales pesados?

Pensando en nuestro planeta y como debemos de cuidarla, lei un articulo el cual tenia informacion de que es un metal pesado, y queria compartilo con todos ustedes, con el fin de que entre todos evitemos, cuidemos y salvemos nuestro planeta.
¿qué es un metal pesado?
segun wikipedia un metal pesado es es un miembro de un grupo de elementos no muy bien definido que exhibe propiedades metálicas. Se incluyen principalmente metales de transición, algunos semimetales, lantánidos, y actínidos. Muchas definiciones diferentes han propuesto basarse en la densidad, otras en el número atómico o peso atómico, y algunas en sus propiedades químicas o de toxicidad.1 El término metal pesado es considerado como una "mala denominación" en un informe técnico de la IUPAC debido a su definición contradictoria y su falta de "bases de coherencia científica". Existe un término alternativo metal tóxico, para el cual tampoco existe consenso de su exacta definición. Como se discute luego, depende del contexto, los metales pesados pueden incluir elementos livianos como el Carbono y pueden excluir algunos de los metales más pesados.  Los metales pesados tóxicos más conocidos son el mercurio, el plomo, el cadmio y el arsénico, en raras ocasiones, algún no metal como el selenio. A veces también se habla de contaminación por metales pesados incluyendo otros elementos tóxicos más ligeros, como el berilio o el aluminio.

Aqui muestro un video en el cual se observa la contaminacion y concecuencias que trae la contaminacion de nuestro planeta



Algunos metales pesados que llegan a nuestro ecosistema y afectan nuestra salud son:
 
El ALUMINIO puede tener efectos sobre el sistema reproductivo y nervioso.

  • Arsénico (As)
    Bronquitis; cáncer de esófago, laringe, pulmón y vejiga; hepatotoxicidad; enfermedades vasculares 
  • Aluminio (Al) puede tener efectos sobre el sistema reproductivo y nervioso.
  • Berilio (Be)
    Irritación de las membranas mucosas y de la piel; cáncer de pulmón
  • Cadmio (Cd)
    Bronquitis, enfisema; nefrotoxicidad; infertilidad; cáncer de próstata; alteraciones neurológicas; hipertensión; enfermedades vasculares
  • Cromo (Cr)
    Nefrotoxicidad; hepatotoxicidad; cáncer de pulmón
  • Mercurio (Hg)
    Alteraciones neurológicas; afecciones del sistema respiratorio
  • Plomo (Pb)
    Alteraciones neurológicas (disminución del coeficiente intelectual infantil); nefrotoxicidad; anemia; cáncer de riñón
Los metales pesados contaminan el agua, los alimentos, los animalesm en resumen a todo nuestro planeta y su ecosistema.

Diagnóstico

El doctor le preguntará acerca de sus síntomas e historial médico, además, le practicará una auscultación. Las pruebas pueden incluir:
  • Pruebas de sangre
  • Pruebas de orina
  • Análisis del cabello, uñas u otros tejidos
  • Rayos X
  • Electrocardiograma (ECG) - una prueba que registra la actividad cardíaca al medir las corrientes eléctricas a través del músculo cardíaco
  • Electromiograma (EMG) - una prueba que mide la actividad eléctrica de los músculos

Tratamiento

El tratamiento primario para la mayoría de los metales pesados es la terapia de quelación. (Esta no se realiza para el cadmio). Los agentes de quelación son sustancias que viajan a través del cuerpo para atraer y atar los metales pesados. Los metales son excretados. Los agentes de quelación se administran mediante píldoras pero también pueden ser dados por vía inyección. Los agentes de quelación más comunes, incluyen:
  • Edetato cálcico disódico
  • Deferoxamina
  • Dimercaprol
  • Penicilamina
  • Succimer
En casos de insuficiencia renal, se puede usar diálisis.
En todos los casos, la exposición al metal pesado se debe detener inmediatamente. Esto puede requerir la inducción al vómito o la irrigación estomago/intestinal para retirar la sustancia tóxica del cuerpo.

Prevención

Evitar la exposición a cantidades tóxicas de metales pesados puede prevenir el envenenamiento. Para evitar la exposición, haga lo siguiente:
En el trabajo:
  • Use ropa y equipo protectores
  • No lleve a casa ropa ni equipo de trabajo
En el hogar:
  • Revise, retire o repare las fuentes que contengan plomo, tales como:
    • Paredes, marcos de las ventanas, etc. que contengan pintura a base de plomo (más del 80% de las casas que fueron construidas antes de 1978 contienen pintura a base de plomo)
    • Enseres de plomería
  • Mantenga a los niños alejados de las potenciales fuentes de metales pesados
  • Evite el agua y los alimentos contaminados con exceso de metales pesados
  • No fume (con frecuencia, el tabaco contiene metales pesados)
  • Evite el uso de utensilios de cerámica para comer y cocinar que no estén porcelanizados apropiadamente
  • Evite los remedios caseros que contengan metales pesados
  • Mantenga los suplementos vitamínicos o alimenticios fuera del alcance de los niños

BOLIVIA - Proponen convertir la basura en energía

Periódico Opinión
09 de junio de 2010


Diferentes instituciones nacionales e internacionales buscan soluciones a la basura en Cercado en vista de los conflictos que se han desatado en K’ara K’ara y la incierta implementación de la Planta de Residuos Sólidos en Arrumani.

La institución francesa Artener presentó, ayer martes, un proyecto para instalar una planta procesadora de basura en K’ara K’ara, donde todos los desperdicios se convertirán en energía mediante un tratamiento con tecnología extranjera. Gracias a los recursos que se obtenga de la planta se podrá sostener económicamente a una ciudadela.

Según datos del responsable de Artener, Oscar Claros Robles, Cochabamba genera 10 mil toneladas de basura, pero todos los desechos podrían convertirse en recursos económicos para salud y educación.

Claros no quiso adelantar el presupuesto que se necesita para la instalación de la planta en K’ara K’ara, pero dijo que de ejecutarse sería el primer proyecto en Latinoamérica que convierta la basura en energía.

La propuesta fue presentada a la Gobernación en la Brigada Parlamentaria para su consideración.

Relleno Metropolitano

El Centro de Levantamientos Aeroespaciales (CLAS) y la Universidad Mayor de San Simón, efectuaron un estudio el 2004 donde seleccionaron alternativas para la instalación de un Relleno Sanitario Metropolitano para depositar la basura de siete municipios, entre ellos, Cercado, Santiváñez, Vinto, Quillacollo, Sacaba, Sipe Sipe y otros.

El director nacional del CLAS, Enrique Fernández, manifestó que hace seis años ya fue elaborada la propuesta, pero no era considerada por las autoridades de turno de la ex Prefectura ni la Alcaldía.
Las dos alternativas son en Urpi Pampa o Pampa de las Palomas en Santiváñez y Puca Pampa de Sacaba. Se descarta Arrumani para la instalación del relleno sanitario.

Científicos mexicanos transforman la basura en combustible


Los desechos de comida pueden ser convertidos en energía para hacer funcionar el automóvil, en electricidad para iluminar edificios o en gas para poder cocinar. Científicos del Centro de Investigación y de  Estudios Avanzados (Cinvestav) de México desarrollan una biorrefinería, proceso que permite aprovechar la basura orgánica para obtener biocombustibles.



El proceso de biorrefinería permite transformar la basura en metano e hidrógeno, considerado por muchos expertos como el combustible del futuro debido a que su combustión no produce gases de efecto invernadero, considerados las causantes del cambio climático.

Carlos Escamilla, estudiante de doctorado del Departamento de Biotecnología del Cinvestav que encabeza la investigación, explicó que la iniciativa pretende obtener diferentes productos de una misma materia, en este caso la basura. "Por un lado la biorrefinería permite extraer lo más que se pueda del mismo residuo orgánico y por el otro eliminarlo al máximo, ya que si al desecho lo sometes a un primer, segundo y tercer proceso, el residuo va siendo cada vez menor", precisó el científico, que desarrolla su proyecto desde hace cuatro años.

El académico está seguro de que con el gas metano obtenido de las cáscaras de fruta, los desperdicios de comida y otros residuos se puede hacer funcionar desde un microbús hasta el calentador de una casa, generando mucha menos contaminación de dióxido de carbono.

De acuerdo con los experimentos de Escamilla, es posible obtener 13 mililitros de hidrógeno y 341 mililitros de metano por cada kilogramo de basura orgánica molida y procesada en un digestor.

Un proceso parecido existe ya en varios países que producen hidrógeno y metano a partir de la basura, pero lo hacen por separado. "La novedad de la investigación mexicana radica en usar la misma materia prima y en generar en un mismo proceso hidrógeno, metano y enzimas", precisó Escamilla.

El biocombustible del futuro se obtiene de la basura

Francisco Angulo es un joven químico que patentó el descubrimiento de un nuevo biocombustible de segunda generación obtenido a partir de residuos sólidos urbanos, como las basuras domésticas, que se someten a un proceso bacteriológico del que se obtienen ácidos grasos con los que se produce el biodiesel.

Este descubrimiento se presenta como una alternativa al biodiesel que se obtiene actualmente de aceites vegetales y animales y de diversos productos agrícolas, ya que el nuevo parte de una materia prima, como son los residuos sólidos urbanos, accesible y barata.




Comercial para crear conciencia ambiental

Este es un excelente comercial para crear conciencia ambiental y mostrar las consecuencias de nuestros actos. Disfrútenlo...

¿SABÍAS QUE?


  • Los mayores productores de Basura a nivel mundial son : Estados Unidos, Corea del Sur, Japón y Canadá?
  • Alemania es líder en las naciones europeas con respecto a reciclaje, con alrededor de 70% de los residuos del país generados que son recuperados exitosamente y que se reutilizan cada año?
  • En Norteamérica, se generan 260 millones de toneladas de residuos domésticos cada año? Esto quiere decir que cada persona genera aproximadamente 2 kilogramos de desperdicios todos los días.
  • Solo en América Latina la producción per cápita de basura se duplico en los últimos 30 años? Alcanzando de medio a un kilo diario y, peor aún, con participación creciente de materiales tanto no degradables como tóxicos.

Definición de "basura"

La palabra basura proviene del latín *versūra, derivado de verrĕre, que significa "barrer". Por esto se puede decir que el significado original fue "lo que se ha barrido".


La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar. Normalmente se la coloca en lugares previstos para la recolección para ser canalizada a tiraderos o vertederos, rellenos sanitarios u otro lugar. Actualmente, se usa ese término para denominar aquella fracción de residuos que no son aprovechables y que por lo tanto debería ser tratada y dispuesta para evitar problemas sanitarios o ambientales.

sábado, 2 de junio de 2012

Bienvenidos

Bienvenidos al blog "Escarbando en la basura", un lugar para hablar sobre todos los temas relacionados con la basura; su generación, consecuencias en el ambiente, consecuencias en la salud, reciclaje, posibles aplicaciones y otros.

Este blog esta creado por profesionales en distintas áreas, quienes te brindarán información relacionada con la Basura desde su punto de vista profesional. De este modo, podrás encontrar puntos de vista de un Físico, un Medico, un Ing. Agrónomo, un Administrador y una  Ing. Química.

La intención de publicar este blog es la de crear conciencia en las personas acerca de las consecuencias de sus acciones sobre el planeta, el ambiente, la salud, etc. AÚN ESTAMOS A TIEMPO DE SALVAR EL MUNDO!!!!!