lunes, 4 de junio de 2012

BOLIVIA - Proponen convertir la basura en energía

Periódico Opinión
09 de junio de 2010


Diferentes instituciones nacionales e internacionales buscan soluciones a la basura en Cercado en vista de los conflictos que se han desatado en K’ara K’ara y la incierta implementación de la Planta de Residuos Sólidos en Arrumani.

La institución francesa Artener presentó, ayer martes, un proyecto para instalar una planta procesadora de basura en K’ara K’ara, donde todos los desperdicios se convertirán en energía mediante un tratamiento con tecnología extranjera. Gracias a los recursos que se obtenga de la planta se podrá sostener económicamente a una ciudadela.

Según datos del responsable de Artener, Oscar Claros Robles, Cochabamba genera 10 mil toneladas de basura, pero todos los desechos podrían convertirse en recursos económicos para salud y educación.

Claros no quiso adelantar el presupuesto que se necesita para la instalación de la planta en K’ara K’ara, pero dijo que de ejecutarse sería el primer proyecto en Latinoamérica que convierta la basura en energía.

La propuesta fue presentada a la Gobernación en la Brigada Parlamentaria para su consideración.

Relleno Metropolitano

El Centro de Levantamientos Aeroespaciales (CLAS) y la Universidad Mayor de San Simón, efectuaron un estudio el 2004 donde seleccionaron alternativas para la instalación de un Relleno Sanitario Metropolitano para depositar la basura de siete municipios, entre ellos, Cercado, Santiváñez, Vinto, Quillacollo, Sacaba, Sipe Sipe y otros.

El director nacional del CLAS, Enrique Fernández, manifestó que hace seis años ya fue elaborada la propuesta, pero no era considerada por las autoridades de turno de la ex Prefectura ni la Alcaldía.
Las dos alternativas son en Urpi Pampa o Pampa de las Palomas en Santiváñez y Puca Pampa de Sacaba. Se descarta Arrumani para la instalación del relleno sanitario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario